ECONOMÍA CIRCULAR

Diagrama Contribución a la Economía Circular Vidrio EspañaPanorama General

Industria del vidrio en EspañaEl vidrio es un material que refleja claramente las ventajas de la economía circular. Reciclando vidrio desarrollamos el sector reduciendo nuestra dependencia de los recursos naturales, generamos riqueza y empleo estable en diferentes mercados, potenciando la economía de proximidad no deslocalizable. Además, gracias a las inversiones, materializamos la sostenibilidad, incrementando el reciclado y la eficiencia y, en consonancia, actuamos frente al cambio climático.

Nuestro sector tiene una larga tradición en Europa y en España. Con el paso del tiempo, hemos demostrado nuestra capacidad para liderar el cambio y adaptarnos a las nuevas tecnologías disponibles. Además de innovar en los procesos, desde la industria del vidrio nos dedicamos a diseñar constantemente productos con una menor huella ambiental.

El vidrio como material, en numerosas aplicaciones resulta insustituible; lo que nos posiciona en una situación de mayor autoexigencia, si cabe, para poder ofrecer las mismas soluciones de una manera más responsable. Un sólido compromiso con la transición a una economía eficiente en recursos y baja en carbono. Al hacerlo, las empresas de Vidrio España en su conjunto contribuimos a que, como país, se avance en el logro de compromisos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El sector vidriero en España ha sido históricamente un pilar fundamental de nuestra industria, con aplicaciones que abarcan desde la construcción y la automoción hasta envases y productos de consumo. En 2023, esta industria sigue destacando por su relevancia, aunque enfrenta importantes retos y oportunidades que están marcando su transformación.

Uno de los principales desafíos actuales es el impacto de los precios energéticos. La producción de vidrio, altamente dependiente del gas natural y la electricidad, ha visto cómo los altos costes de energía en Europa en los últimos años han reducido significativamente su rentabilidad. Muchas empresas han tenido que adoptar medidas de ahorro energético y buscar alternativas más sostenibles para mantener su competitividad.

Paralelamente, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica. En línea con las políticas europeas, el sector avanza hacia una economía más circular, adoptando tecnologías limpias y fomentando el reciclaje del vidrio como medio para reducir emisiones y optimizar recursos. Este enfoque está transformando la industria y alineándola con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la legislación nacional en economía circular.

Por otro lado, la digitalización y la innovación tecnológica están redefiniendo los procesos productivos. En 2023, se han implementado sistemas automatizados de gestión y controles de calidad más avanzados, optimizando recursos y mejorando la flexibilidad y eficiencia de la producción.

De cara al futuro, aunque persisten retos como la volatilidad de los precios energéticos y las exigencias normativas, el sector vidriero tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en sostenibilidad e innovación. La investigación en nuevos diseños y tecnologías más eficientes podrían redefinir la industria en los próximos años, mejorando la competitividad de las empresas españolas en un mercado global cada vez más exigente.

En resumen, el sector vidriero español en 2023 se encuentra en un punto de inflexión, donde los desafíos derivados de los altos costes energéticos y las nuevas regulaciones medioambientales están impulsando una transformación hacia un modelo más sostenible e innovador. Las empresas que logren adaptarse a estos cambios con agilidad y visión de futuro podrán consolidarse como líderes en esta nueva etapa del sector.

 

Para conocer los datos referentes a cada asociación miembro, acceda a los siguientes enlaces:

– ANFEVI Balance 2023
 Consultar Documentación

– FAOVI Balance 2023
Consultar Documentación

– FAVIPLA Balance 2023
Consultar Documentación